¿Alguna vez has sentido nauseas, y
tenido las manos frías y sudorosas antes de subirte al escenario a tocar? Yo
sí. Estas son manifestaciones físicas
del llamado “miedo escénico”. El miedo escénico se manifiesta en diferentes
grados, llegando incluso a no permitirle a un artista llevar a cabo su
actuación.
Aunque muchos artistas reconocidos parecen extrovertidos naturalmente
o interpretes de gran naturalidad, entre ellos el miedo escénico
es más común de lo que se piensa.
Músicos tales como, Eddie Van
Halen, David Bowie, John Lydon (Johnny Rotten), Bob Dylan, Brian
Wilson, Rod Stewart, Adele, Ozzy Osbourne, y Rihanna,
son sólo algunos de los artistas que han confesado padecerlo.
Entonces ¿Qué Es El Miedo Escénico?
"Decir que sufro de nervios antes de un show, es como decir que
si uno es golpeado por una bomba atómica, ésta solo duele un poco." comenta Ozzy Osbourne
en su autobiografía de 2010, I Am Ozzy.
El miedo escénico o ansiedad de actuación,
es considerado por muchos psicólogos
una fobia real. El nerviosismo o "mariposas"
en el estómago, es una respuesta
humana natural a la actuación en público,
ya sea tocando música, en eventos deportivos, o hablando en público.
La adrenalina naturalmente producida por
el cuerpo, de hecho te puede hacer actuar muy bien. Sin embargo, en casos más graves te puede producir reacciones biológicas mucho más fuertes. Los músculos pueden contraerse, y el cuerpo
puede tener subidas repentinas, y también caídas de energía. Los vasos
sanguíneos de las extremidades pueden
contraerse, lo que resulta en entumecimiento y hormigueo, y un aumento
en la frecuencia cardíaca provoca
sudoración. ¿Te suena familiar? Pues
no estás solo. El miedo escénico puede ser considerado una respuesta de alarma natural del cuerpo humano a lo
que un artista ha considerado como
una situación de emergencia. Pero, ¿por
qué tantos artistas, claramente con talento
para actuar enfrente de un público, responden
como lo harían ante una situación de
emergencia?
“El público me da miedo”, contaba la cantante Adele en
una entrevista para la revista Rolling Stone en 2011. “Me asusto mucho. En un
show en Amsterdam, estaba tan nerviosa que escapé por la salida de emergencia.
He vomitado un par de veces. Una vez en Bruselas, le vomité a alguien encima.”
Los músicos son (somos) gente compleja. Ellos tienen un
don, y mientras más elevada es su habilidad, más raro es ese don. Sin embargo,
numerosos estudios sicológicos indican que los músicos son propensos a ser
inseguros de si mismos, a tener problemas de autoestima, al abuso de drogas, y
a tener reacciones extremas a los eventos cotidianos.
Para entender el miedo escénico en los músicos, tenemos
que considerar el tipo y tamaño de tarea al que estos artistas se tienen que
enfrentar con regularidad:
- ¿Componer y tocar para uno mismo? No es problema, mientras el juez sea uno mismo.
- ¿Audicionar para una banda? Eso es más difícil, porque uno quiere ser uno mismo, mientras se intenta agradar a otros que hacen lo mismo que uno (tocar).
- ¿Un recital solista en un restaurante o café? Eso es difícil porque uno está por su propia cuenta.
- ¿Un presentación más grande? o ¿estar de gira? Eso es difícil también ya que implica tocar para grupos grandes de personas, el cumplimento de fechas, horarios, y el manejo de equipo y de personal.
- ¿Una sesión de grabación? Es difícil porque el músico está presionado por el tiempo y los costos, lo que a su vez compromete su arte.
Considerando estas situaciones, no es sorpresa que haya
mucha presión sobre los músicos. A esto hay que agregarle la presión de la crítica
del público, y con la masificación
de las redes sociales, y la inmediatez del internet, la opinión sobre una
presentación, ya sea positiva o negativa, puede llegar en tiempo real a los
ojos y oídos de un artista.
Consejos Para Vencer El Miedo Escénico
Si bien no existe una solución infalible para vencer la ansiedad que te pueda producir actuar para un público, si existen algunos consejos prácticos que te pueden permitir vencer el miedo escénico gradualmente.
Estos solo han sido algunos consejos que te pueden ayudar a vencer la ansiedad que sientes antes y durante una presentación. Sobre todo aprende a disfrutar de tus shows, porque si tu disfrutas y te diviértes, tu público también lo hará.
- Aprende a respirar mejor: aprender a respirar desde el diafragma te puede ayudar a sentirte más calmo cuando estas nervioso. Una respiración natural y calmada puede evitar la hiperventilación, que es una de las reacciones físicas que se manifiestan cuando alguien entra en pánico. La hiperventilación produce mareos, hormigueos, dolor de cabeza, y hasta desmayos y convulsiones. Aunque creas que ya sabes todo a cerca de la respiración, escribe en tu bsucador de Internet favorito "ejercicios de respiración" y verás la cantidad de información útil que hay para mejorar esta función básica biológica que muy a menudo damos por sentado.
- Piensa físicamente: tocar un instrumento musical es una acción física, por lo mismo te sentirás menos nervioso si haces una sesión de calestenia antes de una presentación. Esta sesión puede consistir de ejercicios para manos y brazos, o incluso una rutina de yoga que a su vez involucre ejercicios de respiración. Puedes incluir después de la rutina una bebida caliente como té de yerbabuena o gengibre, que son conocidos por calmar estomagos nerviosos. O simplemente puedes apretar una pelota de esponja, o masticar chicle.
- No te aisles en el escenario: es fácil aislarse en un escenario, especialmente si no eres la o el vocalista/lider de la banda, y ya estás nervioso. Una manera de conquistar los nervios que acompañan el inicio de un concierto es interactuar con el público presente. Haz contacto visual con ellos, agradece sus aplausos, responde a sus saludos educadamente. Estar conciente de que un cocierto es una experiencia grupal te va a ayudar a sentirte más calmo. Además, interactuar con el público puede ser divertido. Ah, y que no se te olviden tus compañeros de banda, interactua y diviertete también con ellos.
- Habla! como ya se mencionó arriba, interactuar con el público puede ayudar a calmar los nervios. Asi que, si acaso te equivocaras durante una canción, pues solo para y di "lo siento, vamos a comenzar de nuevo" y sigue como si nada. Yo recuerdo haber visto artistas en vivo y en televisión confundirse durante una de sus canciones, y simplemente pararon, se excusaron, y comenzaron de nuevo, y nadie los abucheo, al contrario, el público los aplaudio por su valor y honestidad.
- Practica: no hay mucho que explicar aqui. La práctica constante en tu instrumento te da más confianza a la hora de tocar en público. Además, si tocas en una banda, es fundamental el ensayo constante con los otros miembros. No des por sentado que tus compañeros saben donde empieza y termina tu solo, por ejemplo, ensáyalo bien con ellos. Ya sea en una banda, o en solitario, ten una lista establecida de las canciones que vas a tocar. No improvises hasta que te sientas cómodo ante el público.
- No bebas mucho: todos aquellos que han consumido bebidas alcoholicas saben que un par de tragos pueden bajar las inhibiciones, y relajar, sin embargo tiene que haber un límite para eso. Beber demasiado antes de un concierto altera las habilidades físicas y mentales, lo que no permite tocar bien. Además la costumbre de beber siempre antes de una presentación, con el tiempo, aumenta la ansiedad. No está de más mencionar aquí el caso de la desaparecida Amy Winehouse, quien a pesar de su gran talento, padecía de un gran miedo escenico. Para lidiar con esta situación, Amy bebía en exceso antes, durante, y después de cada concierto, y pues no es necesario mencionar aquí como termino su vida esta talentosa mujer.
- Manten la perspectiva durante una presentación: puede que sientas que todo el mundo te esta viendo durante una presentación. La verdad es que no es así. Muy a menudo, durante un concierto, las personas asistentes van a estar hablando con sus amigos, tomándose un trago, o comiendo. Recuerda que todos tienen una vida más allá de tu presentación, por lo que no hay que poner demasiada atención a lo que están haciendo. Por otro lado, si la gente parece estar más interesada en otras cosas que en tu música, o se van del lugar, no te lo tomes personal, no creas que tu los estás aburriendo, simplemente sigue dando tu show, disfrutalo, y entretiene a aquellos que se quedan o que ponen más atención.
- Acepta tu ansiedad: es muy normal tener miedo o nervios cuando uno se sube al escenario. Recuerda, es NORMAL. Después de tocar un par de canciones bien, el miedo desaparece. Con el tiempo, los nervios se convierten en una expectativa emocionante de lo que va a pasar. Después de todo, subirse a un escenario es muy, muy emocionante, o no?
- Sonríe! quizás sonreir no vaya con los metaleros, pero es bueno saber que la sonrisa es contagiosa. Si sonríes, otra gente sonríe, si parece que te estás diviertiendo, otros se divertiran también. Por cierto, la sonrisa y la risa, liberan endorfinas, lo que seguramente te relajará (mira los puntos 3 y 4).
- Reinvéntate a ti mismo: si bien ser "alguién más" no es para todos, crear un alter ego ha ayudado a muchos artistas reconocidos a conquistar los escenarios. Piensa en Ziggy Stardust, el épico y legendario héroe espacial creado por el exitoso David Bowie, artistas que ha confesado padecer de una timidez insoportable. Un "nuevo yo" te puede permitir empezar de cero con tu personalidad, y eliminar de ella todas aquellas cosas que no te dejan sentirte cómodo sobre un escenario. Claro que no tienes que pintarte y ponerte peluca, pero si puedes adoptar un seudónimo artístico, o simplemente asumir una actitud fresca sobre el escenario. Nada pierdes con intentar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizHwDEvQPxS2WaJjTqLgEMdVUgPpZ7mefoHdnhQ4O743Y9RHh9g3I5N-xsD2v00Xa5wrFFX05pe3Olrl7ZMdoiUlg79X-Kxm2IbMOTGsifAOhOkDu42OaXn4ZG8HsBlgaVU5HYCZyWNqda/s1600/happy_face-at_desert.jpg)